Refiriéndose a ese documento, la oradora dice que la causa principal de la actual crisis económica y social del pueblo palestino es la ocupación israelí.
La crisis económica condujo a un aumento del número de trabajadores migrantes, que llegó a ser de 350.000 anuales, de los que más del 70% eran mujeres.
Entretanto, la crisis económica y social sigue peligrosamente activa, mientras que las expectativas de la población respecto de los dividendos de la paz han aumentado después de las elecciones.
La crisis económica y la evolución política del período pusieron gravemente en peligro algunos logros en las esferas de la salud y la nutrición, la educación y el bienestar social.
En cuarto lugar, hay que reconocer el trabajo del OOPS en sus intentos por paliar, utilizando diversos medios, la agudeza de la crisis económica con la que ha tropezado el pueblo palestino.
La AP podría aprovechar la experiencia de los países del Asia oriental y de otros países que han logrado conseguir un crecimiento económico rápido en situaciones de crisis económica y política o de conflicto.